En la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada este miércoles, día 16 de diciembre, se tratan los siguientes temas:
1. OPE 2020:
● Se presenta la OPE 2020 que contará con 1.232 plazas de diferentes categorías: FEA, Enfermería de Área y TC Auxiliares de Enfermería, Auxiliares Administrativos y Celadores.
● Se informa que la OPE se lleva a aprobación para no perder la tasa de reposición y en espera de la negociación en Madrid del Estatuto del Empleado Público.
● Las bases de la Oferta se negociarán más adelante.
● En este punto, desde Intersindical Canaria manifestamos nuestra desconfianza por considerar injusta dicha OPE. Además, y en consonancia con nuestro discurso, volvemos a insistir en la necesidad de consolidar el empleo de todo el personal del SCS (a esta reivindicación se suman otras dos organizaciones sindicales). Asimismo, exponemos nuestro apoyo a las peticiones recogidas por la actual huelga de facultativos, considerando que deben hacerse extensibles al resto de trabajadores.
2. Baremación:
● Se comunica que se va a llevar a Mesa Sectorial de enero la modificación de la baremación ofertada a la categoría de FEA, además de hacerla extensible al resto de categorías ofertadas.
● Se anuncia la publicación de los listados provisionales de baremación de Matronas/os y Fisioterapeutas durante la segunda quincena de enero. Y, durante la primera quincena de febrero, los listados de Enfermería.
● Se estima resolver durante la segunda quincena de enero el concurso de traslado de Enfermería en curso.
● Se anuncia llevar a Mesa Sectorial, durante la segunda quincena de enero, el acuerdo de la convocatoria de concurso de traslado de Enfermería derivado de la Mesa Sectorial de 8 de abril de 2018.
Canarias, a 16 de diciembre de 2020
Proceso: Se tiene previsto el inicio del procedimiento desde el 14 de diciembre del 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.
El enlace para acceder a las solicitudes es el siguiente desde la INTRANET del Complejo: https://srvapprrhh/movilidad_interna
La cumplimentación se debe realizar de forma electrónica, imprimirla, firmarla y presentar en el registro general del CHUIMI, consevando copia del registro de entrada debidamente sellada.
Servicios Prestados: El personal OBLIGADO a participar los servicios prestados en el CHUIMI se aportaran de oficio. Los prestados en otras gerencias deben solicitarlos y adjuntarlos a la solicitud. El personal que participe VOLUNTARIAMENTE tendrá que solicitarlos para que se tramite su emisión y aportarlo junto a la solicitud.
Plazas convocadas: Se convocan plazas de enfermero-a sin especialidad y el 50 por ciento con especialidad, de las plazas en servicios donde haya especialidades de enfermería, un 50% para especialistas y otro 50% para enfermeros-as sin especialidad. Se solicita que se eliminen perfiles para asignar puestos, ya que esto contribuye al oscurantismo de dichos procesos de movilidad interna de la propia gestión del personal.
Aclarar que deben participar en el proceso de movilidad interna las Comisiones de Servicio con su plaza adjudicada en la gerencia del CHUIMI que tomaron posesión en el año 2018, pero que están en otra gerencia diferente en Comisión de Servicios, por tanto el personal que viene de otras gerencias y están en el CHUIMI en Comisión de Servicios no pueden participar, como asi lo indica la normativa.
15 días de plazo para reclamaciones para todos los participantes y mismo plazo para renuncias en personal que participó voluntariamente.
Mediante Resolución núm. 3949/2020, de 29 de julio, de esta Dirección Gerencia, se convoca procedimiento de movilidad interna por concurso en la categoría de Auxiliar de Enfermería en el ámbito del Complejo Hospitalario. Procede excluir del procedimiento a los participantes que han dejado de ostentar la condición de personal estatutario/laboral fijo o interino, ya sea con motivo de jubilación, concurso de traslados u otras situaciones administrativas, motivo por el que no se les adjudica de plaza.
Conforme a lo establecido en las base decimotercera de la citada Resolución de convocatoria, procede hacer pública en los tablones de anuncios de la Subdirección de Gestión de Recursos Humanos (Atención al empleado) y en la Intranet del Complejo, la adjudicación provisional de plazas y valoración provisional de méritos alegados por los participantes en el citado procedimiento, conforme a la propuesta elevada por la Comisión de Baremación...
En la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 16 de noviembre por medio de videoconferencia se trataron diferentes temas de interés que resumimos a continuación.
1. COVID-19: situación actual
Canarias tiene 40 pacientes ingresados en UCI y 190 hospitalizados. Se están realizando unas 3.000 PCR al día y desde hace varios días se están usando los test de antígenos, según el protocolo establecido por el Ministerio.
Desde Intersindical Canaria hemos planteado varias medidas para mejorar la Prevención de Riesgos Laborales como la necesaria dotación de recursos humanos en los servicios de PRL; la mejora de la información a los delegados de Prevención; incrementar el stock de los diferentes EPI por gerencias, ya que las compras de material son centralizadas y hay stock para meses dentro de los números que exige el Ministerio de Sanidad, y facilitar información sobre el almacenamientos de EPI no homologados...
Además de la información que adjuntamos en el resumen de la citada reunión, Intersindical Canaria denunció las irregularidades en materia de contrataciones, que hemos detectado en la renovación de las diferentes categorías, teniendo que asumir la gerencia dichos errores, hemos denunciando además, el aislamiento continuo del Subdirector de RRHH, siempre inaccesible, complicando aún más las soluciones, y sobrecargando a su propio personal de RRHH, sin que la gerencia haga nada por solucionarlo, actitud de aislamiento que no es nueva en esta Subdirección de RRHH.
Se sigue utilizando la normativa de contrataciones estrictamente para sancionar, y la utilizan como un chicle para saltarse el orden de prelación, teniendo que reclamar Intersindical Canaria las contrataciones de categorías como la de Enfermeros-as, Técnicos de Laboratorio, etc, y preservar los derechos de los aspirantes.
Reiteramos la denuncia de la actitud de la Gerencia del CHUIMI y la Mutua del SCS, hacia embarazadas y lactantes. Derechos de la mujer pisoteados simplemente por ahorro económico.
Igualmente denunciamos que la gestión de residuos del complejo sigue siendo problemática, la gerencia reconoce los problemas con la empresa, por lo que consideramos que la propia Dirección del SCS y la Consejería debería iniciar los trámites judiciales pertinentes.
Intersindical Canaria, en lucha constante.
LEER AQUÍ EL RESUMEN COMPLETO
● El sindicato critica que el plan de contingencia de Hoya del Parrado no incluye la creación de una unidad COVID en las instalaciones.
● Además, desde la organización sindical recuerdan que a consecuencia del brote por coronavirus de El sabinal ya han fallecido cinco residentes.
La Federación Insular de Salud de Intersindical Canaria en Gran Canaria denuncia que el Cabildo de Gran Canaria ha trasladado a los usuarios del Centro Sociosanitario Hoya del Parrado que han dado positivo en COVID-19 hasta El Sabinal, otro centro sociosanitario afectado por brotes de coronavirus y en el que, hasta el momento, se han contabilizado 22 residentes positivos.
“El plan de contingencia desarrollado por el Cabildo grancanario para Hoya del Parrado no contempla la creación de una área COVID en las dependencias del centro, una falta de previsión que ha provocado el traslado de los usuarios positivos por coronavirus hasta El Sabinal, donde cinco residentes han fallecido a consecuencia del brote detectado en él”, ha recordado el sindicato...
Lo importante es conseguir todos esos derechos hurtados a los trabajadores-as en tiempos pasados, que se les devuelvan, y mejorar las condiciones de los trabajadores y nos da igual quién esté, siempre y cuando se respete la negociación y los derechos de los trabajadores.
Nuestro caballo de batalla ha sido luchar para evitar la exposición de los trabajadores por falta de equipos y medidas de protección frente a la COVID, existe un trato diferenciado por falta de protección de unos trabajadores en relación con otros, sin evidencia científica, contrariamente a lo que se afirma. La Atención Primaria continua sobrecargada y olvidada, los profesionales siguen estando colapsados, la situación es grave.
Y nos preocupa que se este intentando silenciarnos con campañas de desprestigio, que no cumplirán su malévolo objetivo.
El sindicato explica que el equipo directivo del centro hospitalario aún no ha dotado a todo el personal de los equipos de protección suficientes.
Las Palmas de Gran Canaria | La Provincia
Intersindical Canaria anuncia movilizaciones si la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria (CHUIMI) no ponen en marcha medidas efectivas para atajar los brotes por COVID-19 en el centro hospitalario.
El portavoz de la Federación Insular de Salud de Gran Canaria del sindicato, Ruymán Pérez, recuerda que llevan varios meses reclamado que se refuerce la seguridad y se garantice la salud del personal del hospital grancanario, con "la dotación de equipos de protección adecuados y suficientes para todos los trabajadores, la adaptación de los protocolos de Prevención de Riesgos Laborales a la evolución de la situación sanitaria, así como un rastreo eficaz de los contactos de los trabajadores incluyendo la realización de PCR a sus familiares". Sin embargo, "el equipo directivo del centro continúa sin atender estas peticiones", añade...
-
El sindicato señala que la falta de superficie útil no permite al personal respetar la distancia de seguridad.
-
En cuanto a la gestión de los residuos, Intersindical Canaria explica que algunos centros los están acumulando en sus instalaciones. Intersindical Canaria denuncia la saturación del laboratorio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria (CHUIMI) ante el incremento de la actividad derivada de la crisis sanitaria por COVID. Asegura, además, que se han adquirido nuevos equipamientos que han limitado, en gran medida, el espacio que el personal necesita para desarrollar su labor diaria y va en contra de las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación de la pandemia...
“La actual situación del laboratorio está suponiendo un riesgo para los profesionales, ya que la reducción de la superficie útil ha supuesto, no solo la falta de almacenaje, sino también la imposibilidad de que los trabajadores respeten la distancia de seguridad establecida en los protocolos”, explica el portavoz de la Federación Insular de Salud de Gran Canaria del sindicato, Ruymán Pérez...
LA NOTICIA EN LOS MEDIOS:
Las personas solicitantes disponen de un PLAZO de 10 días, del 22 de septiembre al 05 de octubre del presente año, para subsanar los defectos y/o presentar la correspondiente reclamación. Adjuntamos un INFORMA del HUC muy ilustrativo al respecto, que vale para cualquier centro del SCS. En la web del empleado público se podrá presentar telemáticamente o descargar el pdf para presentación en registro oficial.
Más Artículos...
- Intersindical Canaria solicita reforzar las medidas preventivas para evitar más brotes en los hospitales. AUDIOS de la noticia en los medios.
- En el CHUIMI el uso de las mascarilas FFP2 como había solicitado Intersindical Canaria (IC), se va a instaurar en los servicios de Urgencias, incluido Paritorios, y otros, según valoración de PRL.
- Intersindical Canaria denuncia la nefasta gestión del Cabildo de Gran Canaria en la crisis Covid de El Sabinal.
- Intersindical Canaria aboga por medidas de control de la Fase II para evitar el confinamiento total.