Estuvo acompañado por Rafael Rodríguez, Coordinador de la Federación de Administraciones Públicas de Intersindical Canaria. Se le presentaron nuestras propuestas de enmiendas a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2020, que persiguen mejorar la calidad asistencial y laboral de la Sanidad Pública en las Islas.
Intersindical Canaria ha presentado más de 60 propuestas que están siendo expuestas a cada uno de los grupos parlamentarios para que los asuman como propias en el debate de las cuentas canarias para 2020. Ya nos hemos reunido con representantes de todas las fuerzas políticas, para exponerles las mismas. Otra parte importante de las iniciativas está relacionada con la mejora de la asistencia sanitaria y con un conjunto de acciones urgentes a llevar a cabo en las infraestructuras del Servicio Canario de la Salud. Le hemos trasladado las necesidades más perentorias para los servicios de la sanidad pública. El objetivo sindical es que, al menos una parte de las demandas planteadas, sean incluidas en los presupuestos del 2020. Tras la exposición pormenorizada de las demandas para el sector, se entregó un documento que incluye siete grandes bloques de mejoras relacionadas, por un lado, con la calidad asistencial y las infraestructuras del conjunto de Gerencias del Servicio Canario de Salud, y, por otro, con la estabilidad laboral y consolidación del empleo, la negociación colectiva, la recuperación de derechos sociales y laborales, las listas de empleo y la carrera profesional.
Proponemos que se registren como enmiendas a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2020 antes del 5 de diciembre, fecha en la que culmina el plazo de presentación.
El colectivo cancela las movilizaciones que había anunciado esta semana, tras celebrar una reunión con la gerente María Alejandra Torres
La gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Canarias, María Alejandra Torres, se ha comprometido a solucionar los problemas asociados al déficit de plantilla que arrastran los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del área de Quirófanos -TCAE-, desde 2015. "Estamos muy satisfechos porque, por fin, nos han escuchado y han entendido que nuestro malestar repercute también en la calidad asistencial", apuntó Sandra Sánchez, una de las profesionales afectadas por el conflicto. Lo cierto es que ayer varios representantes del colectivo y miembros de Intersindical Canaria mantuvieron una reunión con Torres, tras haber anunciado el pasado lunes la convocatoria de movilizaciones si no se adoptaban medidas satisfactorias que permitieran poner remedio a la situación.
Sobre la mesa estuvieron presentes dos asuntos fundamentales. Por un lado, la puesta en marcha de una guía de funcionamiento actualizada que recoja la plantilla orgánica correspondiente a 2014 -con 18 auxiliares de enfermería en horario de mañana, y de lunes a viernes, frente a los ocho actuales- y seis en horario de tarde -en lugar de cinco-, además de tres efectivos para Urgencias. Por otro, la solicitud de una evaluación de riesgos psicosociales, con carácter urgente, teniendo en cuenta el agravamiento de la situación del servicio en el transcurso de los dos últimos meses.
Asimismo, según anunció la delegada María Dolores Pérez, la gerente ha emplazado al colectivo a celebrar un segundo encuentro la próxima semana, con el propósito de presentar una propuesta por escrito y abordar también la evaluación de riesgos psicosociales. "Se nota que ha llegado aire fresco. Somos conscientes de que la gerente ha heredado un problema, y que la mayor responsabilidad recae en la dirección de enfermería, pero confiamos en su buena voluntad para acabar cuanto antes con el problema", señaló. Unas palabras que pronunció para poner de relieve las dificultades con las que tienen que lidiar día a día los TC auxiliares del área y que han llevado a la agrupación sindical a mantener varias reuniones...
[Fuente de la noticia y foto: La Provincia.es/04/12/2019]
La plantilla del Hospital Insular denuncia el desmantelamiento de profesionales.
Intersindical Canaria anuncia movilizaciones de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) del Área de Quirófano del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria (CHUIMI), más concretamente del Hospital Insular, debido al desmantelamiento de la plantilla que este colectivo profesional lleva padeciendo desde el año 2014.
Según el portavoz de comunicación de la Federación Nacional de Salud del sindicato, Ruymán Pérez, "la situación es insostenible, ya que desde hace casi cinco años los TCAE llevan soportando cargas de trabajo inasumibles debido a la mala gestión y organización de la Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario, que, poco a poco, ha ido mermando las plantillas de este colectivo".
Desde Intersindical Canaria denuncian que esta problemática va mucho más allá de un conflicto laboral, "las pésimas condiciones de trabajo a las que los TCAE tienen que hacer frente a diario repercuten, directamente, en la calidad asistencial que reciben los pacientes".
En este sentido, Pérez resalta que "este aumento de la carga de trabajo debido a la falta de personal tiene consecuencias psicosociales en los trabajadores, a lo que se suma el supuesto trato inadecuado que este colectivo sanitario recibe por parte de sus superiores inmediatos".
Las movilizaciones se llevarán a cabo en el plazo de una semana si la Gerencia del CHUIMI no acepta llevar a cabo las propuestas aprobadas por la asamblea de trabajadores convocada por Intersindical Canaria para recuperar el número de efectivos de la plantilla, así como exigir respeto en el trato a este colectivo por parte de sus superiores.
Se trata de la primera vez que el sindicato anuncia movilizaciones para visibilizar la situación de los TCAE, ya que desde que comenzó el conflicto siempre ha apostado por el diálogo, haciendo partícipe al equipo directivo del malestar con el que el personal sanitario lleva conviviendo estos años.[Fuente de la noticia: La Provincia.es]
Ruymán Pérez destaca la actitud dialogante del presidente, “lo que nos hace confiar en que nuestras propuestas puedan incluirse como enmiendas en los presupuestos de 2020”.
Intersindical Canaria se ha reunido con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, para exponerle el conjunto de propuestas con las que el sindicato plantea mejorar la atención sanitaria y dar respuesta a las principales deficiencias, tanto desde el punto de vista asistencial como laboral, del Servicio Canario de la Salud (SCS).
Durante el encuentro, celebrado en la sede grancanaria de Presidencia del Gobierno, los representantes de la Federación Nacional de Salud de Intersindical Canaria, Ruymán Pérez, Caty Darias y Abel Ramos, entregaron al presidente del Ejecutivo canario un documento en el que se analizaban más de 60 propuestas elaboradas por la organización. “Nuestra intención es que el presidente del Gobierno conozca, de manos de los trabajadores de la sanidad pública, el amplio margen de mejora que esta tiene en las Islas”, ha explicado el portavoz de comunicación de la Federación, Ruymán Pérez.
El líder sindical destacó el “talante dialogante y conciliador de Ángel Víctor Torres, lo que nos hace confiar en que nuestras propuestas de mejora para la sanidad canaria se recojan en el debate de los presupuestos”.
En este sentido, recalcó que “el objetivo es que estas propuestas se registren como enmiendas a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2020 antes del 5 de diciembre, fecha en la que culmina el plazo de presentación”.
En concreto, el documento elaborado por Intersindical Canaria incluye siete grandes bloques de mejoras relacionadas, por un lado, con la calidad asistencial y las infraestructuras del conjunto de Gerencias del SCS, y, por otro, con la estabilidad laboral y consolidación del empleo, la negociación colectiva, la recuperación de derechos sociales y laborales, las listas de empleo y la carrera profesional.
“A día de hoy, la sanidad pública en Canarias se encuentra a la cola en un sinfín de indicadores sanitarios, sufriendo los ciudadanos del Archipiélago las peores listas de espera a nivel nacional y padeciendo males que, con adecuadas medidas, podrían prevenirse. Por tanto – ha expuesto Ruymán Pérez – nuestra meta es lograr mejorar poco a poco, y en consenso con todos los agentes implicados, que se pongan en marcha acciones que encaucen el alarmante deterioro de la sanidad canaria”. [Fuente de la noticia: Ondafuerteventura.es]
Inicio del plazo: Del 30 de noviembre de 2019 a las 00:00 horas hasta el 23 de diciembre 2019 a las 23:59 horas.
La presentación de méritos se realizará obligatoriamente a través del aplicativo informático MERISEDE, donde cada aspirante generará su Historial Profesional adjuntando los méritos que quieran hacer valer en el proceso. El acceso a dicha aplicación se podrá realizar a través de la web del SCS y dentro del apartado Autobaremación de méritos en la fase de concurso, clicando en el enlace que adjuntamos. Sólo podrán acceder los aspirantes APROBADOS en la fase de oposición, y no se permite el acceso a los que no han superado la nota de corte para este proceso selectivo, que es de: 26,3313 puntos. Volvemos a recordar, la conveniencia de tener scaneada toda la documentación a presentar por cada cara, y con la última versión de Adobe, de no disponer los medios en cualquier copistería se puede realizar. Ante cualquier duda y a nuestros afiliados-as les asesoramos y ayudamos en su presentación.
LEER COMUNICADO SCS CON INDICACIONES PARA HACERLO CORRECTAMENTE
ENLACE A LA APLICACIÓN -sólo disponible con el plazo abierto-
En la citada Resolución que adjuntamos, se aprueban y publican nuevos Anexos modificados por turnos de concurrencia. Lo anterior, fruto de las reclamaciones presentadas. Se requiere a los aspirantes que se mencionan para que del 30 de noviembre al 23 de diciembre de 2019, presenten la titulación, aleguen y acrediten los méritos requeridos.
Son 1.501 plazas de TC Auxiliares de Enfermería y 997 para FEA. Las solicitudes sólo se pueden presentar por medio de dispositivo electrónico con conexión a red, lo que permite su unificación y agilidad en la tramitación. Las Tasas a abonar son, para el Grupo A1: 72,12 euros y para el Grupo C2: 15,45 euros. A efectos del pago de la citada tasa, al inscribirse se genera automáticamente desde el formulario un talón de pago, que deberá abonar en entidad bancaria, no hay que adjuntar justificante del mismo ya que la Administración lo comprobará de oficio, eso sí, deberá realizar la declaración jurada en la solicitud de participación comprometiéndose al abono de la misma. Plazo: Un mes a partir del 27 de noviembre de 2019, finalizando el 26 de diciembre 2019 a las 23:59 horas Recordamos que se finaliza la inscripción electrónica, cuando al terminar devuelve un reporte para imprimir justificante de la inscripción correcta.
PRESENTACIÓN SOLICITUD TC AUXILIARES DE ENFERMERÍA -a partir del plazo legal-
PRESENTACIÓN SOLICITUD FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA -a partir del plazo legal-
El PLAZO de presentación de solicitudes será de un mes, contado desde el 20 de febrero del 2020. Recomendamos scanear toda la documentación requerida que conformará el expediente curricular autobarermado. Adjuntamos las BASES y el enlace para rellenar y presentar solicitud en su momento, en la fecha antes señalada. Las solicitudes sólo se podrán presentar por medio electrónico, con la finalidad de su unificación en un único registro para darle mayor celeridad. Aprovechamos para aclarar que el reducido número de plazas a concurso alega la Administración que es para cumplir estrictamente con lo que obliga la ley, que son los reingresos provisionales y las comisiones de servicio, y de esa manera poder sacar las convocatorias a OPE en plazo y forma. Quedando el resto de plazas a concurso restantes, que son hasta completar la totalidad de las convocadas en los procesos selectivos, sujetas a una posterior convocatoria.
PUEDE CONSULTAR LA RESOLUCIÓN AQUÍ
ENLACE DIRECTO PARTICIPACIÓN TC AUXILIARES DE ENFERMERÍA -sólo cuando se abra el plazo-
ENLACE DIRECTO PARTICIPACIÓN FEA -sólo cuando se abra el plazo-
[Fuente de la información y foto: Canarias Ahora.es ]
En un desayuno informativo el día 19 de noviembre de 2019, asegura que el trabajo administrativo está casi culminado y habrá exámenes en el segundo trimestre del 2020. Recordamos que serían las pruebas de las primeras categorías en convocarse que acaban de concluir el plazo de inscripción [VER]
La consejera no ha ocultado que su departamento "trabaja a contrareloj y con mucha presión política y sindical", y entiende que el objetivo es "normalizar" estos procesos y que haya convocatorias año a año...
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ
La sesión de la Mesa Sectorial de Sanidad, vuelve a contar con la sonora ausencia de la Consejera de Sanidad y ha sido presidida por la Directora del SCS. Sorpresivamente, al inicio de la mesa sectorial afirma que la negociación nunca va a salir de este ámbito, cosa que celebramos. Pero, conociendo el recorrido de los días pasados, se divisa ruptura dentro del propio equipo de gobierno del PSOE, y entendemos que, su presidente, que ha estado negociando temas de Mesa Sectorial solo con las tres organizaciones que “amagaron conflicto”, debe ratificar públicamente lo planteado por la Directora, dado que, además, estas organizaciones hoy dieron un paso atrás en cuestiones, que de manera supuesta, habían negociado con el señor Torres. En cuanto a la Oferta Pública de Empleo, aprobada por la mayoría sindical, Intersindical Canaria no puede apoyarla tal como está planteada. Deja fuera cientos de plazas, que no contabilizan porque se ciñen a la tasa de reposición, con lo que muchos interinos y eventuales nunca vana poder consolidar su puesto, mantiene la vinculación al Decreto 74/2010, que sigue estando vigente, hay muchas categorías de las cuales no se convoca plaza alguna, y la Administración no presenta información acerca del origen de las plazas. Respecto a la Carrera Profesional, plantean la presentación de una enmienda a la Ley de Presupuestos para el año 2020, mediante la cual proponen la apertura de un procedimiento excepcional de encuadramiento para el próximo año, para todo el personal (Fijo y temporal), con efectos económicos en enero de 2021, argumentando carecer de recursos económicos para el próximo ejercicio. Aunque eso sí, por otro lado, encontramos todo tipo de loas por parte del gobierno a los próximos presupuestos para sanidad. El recorrido jurídico realizado por esta organización, hace que consideremos esta propuesta como vergonzosa y nos oponemos frontalmente...
Más Artículos...
- Apertura plazo presentación de méritos en las categorías de Matrón-a y Fisioterapéutas: Información oficial de como realizarlo con los pasos.
- Recordamos que el viernes 15 de noviembre finaliza el plazo de inscripción en el próximo proceso selectivo para: Técnicos Especialistas de distintas categorías: Técnico-a Auxiliar de Farmacia y Pinches.
- Publicada en el BOC con fecha 8/11/2019, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos, excluidos, baremación definitiva y Lista de Empleo Supletoria Autonómica para Técnico/a Especialista en Laboratorio.
- Resolución de la Directora del SCS, publicada en el BOC con fecha 29/10/2019, con la relación provisional procedimiento ordinario excepcional Carrera Profesional personal Facultativo de Atención Especializada SCS.