El examen será el domingo día 31 de enero de 2016, a las 12:00 horas.
PULSE AQUÍ PARA VER LA RESOLUCIÓN
Adjuntamos ANEXOS. En el IV figuran los lugares de exámen por apellidos.
Resolución de la Presidenta del Tribunal Coordinador, por la que se aprueba la relación definitiva de aspirantes que han superado el concurso-oposición de la categoría de MATRONA/MATRÓN.
Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2015.
Publicada en el BOJA del 29 de diciembre de 2015, la Resolución de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las listas definitivas de personas admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión, correspondientes a las pruebas selectivas en la categoría de Enfermero/a, se anuncia la publicación de dichas listas y el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición. Será el domingo 31 de enero de 2016 a las 8:00 horas. Habrá que esperar ahora a la publicación de la Resolución respectiva del Servicio Canario de Salud, con los listados definitivos de aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas en Canarias, y la fecha del examen en la Comunidad Autónoma de Canarias, donde se barajaba desde la Administración, el hacerla coincidir con la fecha de Andalucía, quedando pendiente esa confirmación. De ello tendrá información puntual en esta WEB.
La consulta con el enfermero del centro de salud ya se puede gestionar a través del móvil. La aplicación, denominada Cita Previa SCS, puede descargarse gratuitamente en las tiendas de las principales plataformas de dispositivos de última generación (App Store para dispositivos iOS y Google Play para dispositivos Android).
Bernardo Macías, director general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud (SCS), destaca que se ha puesto en marcha este nuevo proyecto para dar la posibilidad a los pacientes no solamente de concertar una cita con su enfermero sino, además, de "almacenarlas en el calendario del teléfono móvil y guardar el código de la tarjeta sanitaria de varias personas", creando así una agenda de usuarios a través de un mismo dispositivo.
Este sistema añade «un canal adicional» a los ya existentes como la cita previa en Internet http://www.gobiernodecanarias.org/citasalud, a través del teléfono de información del Gobierno de Canarias, 012, y en los centros de atención primaria de Canarias, matiza Macías.
"Es una herramienta más que agiliza y simplifica el proceso de pedir cita, con la que además, se ahorra tiempo para concertar una visita al enfermero. Al mismo tiempo permite al usuario almacenar varios número de tarjeta sanitaria si tiene enfermos a su cargo o familiares más cercanos", concreta el director general de Programas Asistenciales. El Servicio Canario de la Salud "sigue apostando por la innovación y el uso de las nuevas tecnologías" con el fin de acercar los servicios sanitarios y la información de salud a los ciudadanos, puntualiza Macías.
Con el profesional de enfermería el paciente puede informarse cómo mejorar su salud, solicitar recomendaciones de hábitos saludables desde dejar de fumar o mejorar su alimentación, diabetes, hipertensión arterial e incluso, gestionar la ayuda para cuidados de enfermos crónicos, recuerda.
Fuente de la información: Canarias7.es
El personal del Servicio Canario de la Salud a diferencia del resto de empleados públicos, debe agrupar dos horas y media de su horario en turnos de tarde o sábados -prolongaciones de jornada-, en vez de media hora más al día. El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, junto al director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Roberto Moreno, y el director general de Recursos Humanos del SCS, Carlos González, dieron a conocer a los representantes de los trabajadores en la última Mesa Sectorial de Sanidad, integrada por CEMSASTE-INTERSINDICAL CANARIA- UGT-CCOO-SEPCA, su voluntad de acabar con el agravio que sufre el personal sanitario respecto al resto de los empleados públicos con respecto a la actual distribución irregular de su jornada laboral. Señalando que han dado instrucciones a los gerentes para que lleguen a acuerdos en las unidades funcionales y los servicios para la mejor redistribución de estas horas, sin que ello signifique una disminución de la productividad en los centros sanitarios.
Entre los meses de enero y febrero se han de concretar las fórmulas más adecuadas para modificar el actual modelo y ello se hará a través del desarrollo de reuniones, acuerdos y modificaciones de agenda. Si los plazos se cumplen y se alcanzan acuerdos puede haber una nueva redistribución de la jornada laboral a partir del 1 de marzo. En lugar de trabajar dos horas y media en una sola jornada (en horario de tarde o los sábados por la mañana), se realice media hora diaria más, de lunes a viernes. La jornada seguirá siendo de 37,5 horas, porque así lo establece la normativa básica del Estado y no se puede modificar sólo en Canarias, pero con la redistribución de este horario se elimina un agravio con el resto de empleados públicos. Por supuesto, desde Intersindical Canaria no renunciamos y continuamos la lucha para volver a la jornada de 35 horas semanales.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en funciones, ha publicado en el BOE el pasado día 23 de diciembre de 2015, un Real Decreto sobre Prescripción Enfermera no consensuado y a espaldas de nuestra Comunidad Autónoma. El texto final dado al Artículo 3, supone un retroceso humillante para el profesional de la enfermería, por presiones del sector más ultraconservador médico. Abocará para satisfacción de los sectores privatizadores y contrarios a la sanidad pública, a un colapso del Sistema Nacional de Salud, una pérdida alarmante de calidad asistencial y graves perjuicios al funcionamiento normal de la atención sanitaria. Los enfermeros y enfermeras a partir de ahora, no deberán usar ni indicar ningún medicamento sujeto a prescripción médica, si antes no tienen la prescripción del médico. No pueden adoptar ni una sola decisión respecto a dichos fármacos, obligando a que el paciente pase previamente siempre por el médico que deberá realizar un diagnóstico, determinar la prescripción y elegir el protocolo a seguir. Se rompe de esta manera la actuación autónoma del profesional de la enfermería, con total inseguridad jurídica por la posibilidad de incurrir en un delito de intrusismo.
Se vuelve al arcaico y antidemocrático sistema de supeditación al médico, al realizar las tareas que éste le asigna, teniendo en cuenta solo las cuestiones técnicas, y no la dimensión humana de la profesión que es la faceta más valorada. Se rompe con el trabajo multidisciplinar y se vuelve al de subordinación.
Esta agresión requiere unidad de acción en el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de parar este dislate.
La iniciativa, que cumple ya su undécima edición, pretende ofrecer un material de apoyo para ayudar a desarrollar actividades para fomentar y educar en igualdad. El calendario, que es una propuesta de trabajo viva y dinámica para ser enriquecido, contiene en sus páginas finales, diferentes propuestas de actividades alrededor de las figuras femeninas que cada mes se resaltan. En esta edición, nuevamente, en cada mes se visualizan a tres mujeres creadoras de ciencia a través de sus nombres, sus frases y su imagen.
Este estudio está incluido en una de las líneas de trabajo que asume el área de Mujer del STEC-IC: la elaboración y difusión materiales didácticos que visibilicen la presencia y el protagonismo de las mujeres en la historia y en el presente, así como materiales que formen en el rechazo a la discriminación de las mujeres y la violencia de género. Desde la Federación de Salud de Intersindical Canaria en Gran Canaria lo divulgamos y agradecemos esa iniciativa, en un sector como el sanitario donde también es sumamente importante visualizar esa realidad.
El calendario será distribuido próximamente por el STEC-INTERSINDICAL CANARIA. Puede descargárselo en el siguiente enlace:
Calendario 2016 "Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo". Creadoras de Ciencia.
Siguiendo instrucciones del Director General de Recursos Humanos, el Jefe de Sección de Planificación y Negociación Colectiva del Servicio Canario de Salud, nos traslada lo siguiente:
Atendiendo a las solicitudes de información planteadas por diferentes organizaciones sindicales en base a los rumores vertidos en las redes sociales con expresiones como "La convocatoria de DUE en Canarias suspendida por recurso sin resolver", para señalar que el proceso selectivo de la categoría de enfermero ha quedado suspendido, se significa lo siguiente:
Tal y como se informó en la última sesión de la Mesa Sectorial de Sanidad, en el mencionado proceso selectivo NO hay solicitudes de suspensión pendientes de resolver, habiendo sido INADMITIDAS todas las instadas -en tiempo- al amparo del artículo 111.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o 129 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, contra las Bases de la Convocatoria.
Por tanto, conforme se hizo constar en la Mesa Sectorial de Sanidad, se publicará la Resolución Definitiva de Admitidos y Excluidos en la que se determinará la fecha de examen, y el lugar de celebración en diciembre de 2015, ó en enero de 2016.
El ejercicio de la Fase de Oposición del proceso de referencia se celebrará antes del 31 de marzo de 2016.
El Secretariado Confederal Insular de Intersindical Canaria en Gran Canaria INFORMA, que el día 17 de diciembre de 2015, se ha celebrado la ASAMBLEA de afiliadas/os de la Federación de Salud de Intersindical Canaria en Gran Canaria, en el Centro Socio Sanitario “El Sabinal”, a fín de proceder a la elección de los 20 delegadas/dos al IV Congreso Ordinario que se celebrará el día 21 de enero de 2016.
Dicha asamblea fue supervisada por este Secretariado Insular Confederal con la asistencia de una representante de la Gestora Confederal Nacional de Intersindical Canaria.
La misma que fue un éxito de asistencia, pese al intento de algunas personas de desconvocatoria, se desarrolló dentro de lo establecido en los Estatutos, tanto de la Federación de Salud de IC en Gran Canaria, como de los de la Confederación Intersindical Canaria.
Desde la Federación de Salud de Intersindical en Gran Canaria, el Secretariado Confederal Insular de Intersindical Canaria en Gran Canaria, como de la Gestora Confederal Nacional de Intersindical Canaria, queremos agradecer la asistencia de las afiliadas/dos que participaron a la misma, y de aquellas y aquellos que durante los últimos días se han dirigido a nosotras/os para decir que no podían acudir, pero nos animaban a continuar con la misma línea de trabajo que hasta el día de hoy.
VER INFORMA DEL SECRETARIADO CONFEDERAL INSULAR DE INTERSINDICAL CANARIA EN GRAN CANARIA
Más Artículos...
- Acta de la reunión extraordinaria del Secretariado Insular Confederal de Intersindical Canaria en Gran Canaria.
- Información de la Mesa Sectorial de Sanidad del 11 de diciembre de 2015.
- Convocatoria ASAMBLEA de afiliados y afiliadas a la Federación de Salud de Intersindical Canaria en Gran Canaria. Publicada en esta WEB, enviada por correo postal, en tablones de anuncios -ver fotos-, etc.
- Tal y como hemos defendido insistentemente, de cara a la Mesa Sectorial del día 11 de diciembre, nuestras propuestas para la OPE actual y siguientes, así como las modificaciones en los criterios de la Listas de Sustitución son los siguientes.